Linkedin se ha convertido en una herramienta fundamental a la hora de crear tu propia marca ¿Por qué no le das una vuelta a tu perfil?, te recomendamos que sigas estos pasos para que tú y tu perfil seáis una marca y la comidilla de toda la red social.

Recientemente, el IMF Bussines School ha aportado unos consejos clarificadores para los usuarios de esta app:

  1. No tengas prisa por crear tu perfil en Linkedin, haz las cosas bien: Como los buenos trabajos, hay que hacerlo con cuidado y mimo, no podemos permitirnos crear una chapuza.
  2. Foto: Intenta utilizar la misma foto en todas tus redes sociales, para así fomentar la sensación de marca. No pongas morritos, ni te la hagas de cuerpo entero. Una foto de frente, (que se te vea la cara bien), y, por favor, sonríe.
  3. Nombre: Puede parecer ridículo que lo recalquemos, pero ponlo completo y con los dos apellidos. No eres el único que se apellida García, y es más fácil de lo que crees que te confundan con Pepe García de Huesca y sea él quien se lleve ese puesto que tanto te mereces 🙂
  4. Titular: No pongas que estás buscando trabajo, pon lo que eres “Publicista”, “Periodista”, “Amaestrador/a de perros”.
  5. URL: evita que la URL de tu perfil se llene de letras y números, edítala en el perfil público para hacer que tu URL sea amigable y aparezcan tan solo tu nombre y apellidos.
  6. Extrato: Al igual que en Twitter, tienes un pequeño espacio para describirte. Intenta resumirte en 160 caracteres, destaca tus mayores virtudes, y recuerda, no hay nadie que pueda venderse mejor que tu mismo (a no ser que sea tu abuela)
  7. Trayectoria profesional: recalca los puestos más definitorios de tu carrera. Si has sido profesor particular para pagarte tus gastos mientras estudiabas, no es necesario reflejarlo. Escribe sobre lo que está relacionado con el trabajo que quieres o el que tienes.
  8. Aptitudes y recomendaciones: Las aptitudes son optativas. Puedes reflejar alguna de tus habilidades más reseñables, como por ejemplo que eres un diseñador gráfico en potencia o estás curtido/a en redes sociales. No pongas que sabes doblar la lengua o que mueves las orejas. No le pidas a alguien que no ha trabajado contigo, que te recomiende, te hará un flaco favor.
  9. Formación académica: si tienes algún máster, idiomas o cursos relacionados con el trabajo final que quieres conseguir; ponlo.
  10. A trabajar: intenta actualizar tu perfil, no lo tengas simplemente como un Currículum estático, tómatelo como si fuese tu Facebook profesional y escribe post a diario (esto es serio, deja las fotos de tu gato y comidas para Instagram)
  11. Grupos de Linkedin: Es importante participar en ellos, no solo para darnos a conocer, sino para aprender lo que otros usuarios hacen con su marca personal
  12.  

Recuerda: Todo es Marketing. Comunica y vencerás.