Twitter es una red social que a pesar de ser momentánea, fugaz y efímera se caracteriza por ser una herramienta esencial para las marcas que buscan posicionarse en la búsqueda de información diaria de los usuarios.

Se trata de una de las principales fuentes de tráfico social, por lo que conseguir seguidores de calidad se convierte en algo realmente imprescindible para las empresas.

No existen fórmulas mágicas que ayuden a conseguir seguidores de una manera masiva y rápida, pero si que se pueden tener en cuenta ciertos aspectos y hacer buenas prácticas para lograr un mayor alcance en cada publicación.

A continuación os dejamos con algunos consejos para aumentar los followers en twitter:

1. Comparte contenido de calidad, tanto propio como ajeno y acompáñalo de una imagen o vídeo que llame la atención. Sigue la regla del 80/20, es decir, 20% de contenido propio y 80% de contenido compartido.

2. Fija un tuit relevante y exitoso en tu perfil para que sea lo primero que vea un usuario cuando consulte tu página. Esta opción es muy útil para marcas que quieran dar a conocer un producto o servicio nuevo, o quieran dejar un mensaje “fijo” durante algún tiempo en su cuenta.

3. Usa otros canales de comunicación de tu empresa para derivar tráfico a tu perfil de twitter: blog corporativo, página web, firma de correos electrónicos, otras redes sociales como Facebook, Google Plus, etc.

4. Comienza a seguir a influencers y personas que siguen a esos influencers de una temática afín a la actividad de la marca porque esto te dará más visibilidad. Interactúa con ellos y comparte contenido que sea de interés para tus usuarios.

5. Ten una participación activa y evita las publicaciones automatizadas. En twitter lo que realmente importa es la actualización e inmediatez de los contenidos. Aprovecha las horas del día en las que tus usuarios están conectados, aquellas horas de máxima audiencia.

6. Busca hashtags que tengan interés para la empresa o crea hashtags propios de los que puedas hablar y en los que te interese participar.

7. Usa herramientas que te ayuden a gestionar mejor tu cuenta: Hootsuite para programar publicaciones, tuitear, ver estadísticas, etc., Klout para medir la influencia de tu marca en una determinada audiencia, Tweetbinder para analizar hashtags, datos de usuarios más activos, tuits de mayor repercusión, etc.

Si llevas a cabo estas buenas prácticas conseguirás incrementar la cifra de followers de tu cuenta, pero hay otras “malas prácticas” que deberías evitar si lo que pretendes conseguir son seguidores de calidad.

– No compres seguidores.

– No sigas a perfiles de usuarios/empresas por seguir.

– No sigas solo porque te devuelvan el follow.

¿Añadirías algún consejo más a este listado? 😉