Hoy 5 de febrero se celebra el Día Internacional de Internet Segura, que este año se presenta bajo el lema “Una Internet mejor comienza contigo: conviviendo con respeto para una Internet segura”. 

Convocado por la red Europea INSAFE, con la apoyo de la Comisión Europea, promueve un uso seguro y positivo de Internet y este año celebra su décimo quinta edición.

Pero, ¿era realmente necesario este día?

Ya sabemos que hay días Internacionales para casi todo, no hace mucho fue el Día Internacional de la croqueta (que no criticamos, somos muy fans), existe el Día Internacional del beso, el Día Internacional del orgullo freak y en China hay hasta un Día Internacional del soltero (?).. no hace falta seguir.. todos sabemos a lo que nos referimos, verdad? 

En la mayoría de los casos, y para lo que se crearon estos días, es para visibilizar de forma institucional algún problema que hasta ese momento no hubiera tenido demasiada repercusión (ni mediática ni política). Se trata, en cierta manera, de reivindicar de atención masiva. Y si, si lo vemos de esta forma, El Día Internacional de Internet segura es bastante necesario.

Según el estudio presentado por LingoKids con motivo de la celebración de este día, basado en una encuesta a 400 familias, el 64% de los niños españoles entre 2 y 8 años cuentan con su propio dispositivo de acceso a Internet y un 43% de ellos se pasan más 6 horas semanales frente a estas pantallas.

Todo esto nos puede parecer bastante alarmante, y de hecho lo hace, pero lo cierto es que estamos en un proceso de cambio que aún no dominamos ni las generaciones que estamos a cargo de estos menores, que hemos crecido en un entorno completamente analógico.

Actualmente todo lo que nos rodea se ha digitalizado, las empresas, los colegios e incluso la herramientas de ligoteo, ¿quién liga hoy en bares?, pero nos cuesta asumir que también lo hacen los procesos de educación, y que quizás no sea tan malo enseñar a los más peques a convivir con ello. He aquí la clave: ENSEÑAR. 

Por eso precisamente se creó este día, para alentar a las familias, a los jóvenes y a todos en general, a dar un uso más razonable de las tecnologías, porque no nos engañemos, las Redes Sociales, la digitalización empresarial, el acceso rápido a cualquier información, etc. Nos han ayudado bastante, y pueden seguir haciéndolo si sabemos como 🙂 

Recuerda “Una Internet mejor comienza contigo: conviviendo con respeto para una Internet segura”