Hoy en día las empresas se preocupan por estar muy al día de los cambios que van sucediendo en el mercado, sobre todo en cuanto a los formatos digitales se refiere.

La realidad es que los contenidos digitalizados se han impuesto a los formatos de comunicación físicos, por lo que nos encontramos ante una nueva era en la que este tipo de medios se están convirtiendo en oportunidades de desarrollo y crecimiento para empresas que están dispuestas a usar estos nuevos medios en sus estrategias de marketing.

Se habla mucho de la generación #hashtag y de cómo han cambiado los modelos tradicionales de negocio para los que se dedicaban a generar contenido y consumo en medios digitales, pero ¿quiénes son realmente?.

Según el informe “Generación #hashtag: Una nueva ola de contenido para la era de los Nativos Digitales” realizado por la empresa Bain & Company, a la generación #hashtag pertenecen aquellos que, independientemente de la edad, consumen contenido que ha sido exclusivamente diseñado y distribuido a través de canales de comunicación digitales y particularmente por dispositivos móviles.

Estas son las principales conclusiones a las que llega dicho estudio cuyos resultados se han obtenido de encuestas realizadas a más de 7.000 consumidores de 10 países:

– En consumo de contenido digital en medios de comunicación online (noticias y revistas) a través de los dispositivos móviles tiene gran poder de penetración tanto en los mercados desarrollados como en los emergentes (89 % y 65% respectivamente). El 30% de los lectores pertenecen a la generación #hashtag.

– La categoría servicios (empresas del sector inmobiliario, viajes, empleo, etc. y otros lugares web como Yelp, Airbnb o LinkedIn) son las búsquedas que los nativos digitales más realizan. Más del 30% mayores de 35 años y el 20% de menos de 30.

– La evolución en los formatos publicitarios y la adaptación de campañas y anuncios a esta nueva realidad es un hecho. Además se están convirtiendo en un factor de crecimiento de plataformas como Snapchat o Facebook.

En definitiva, hay una clara tendencia de crecimiento de canales digitales en los mercados emergentes.

La capacidad de las empresas de medios para responder con éxito a esta tendencia depende del conocimiento que se tenga de las preferencias o gustos del consumidor, adaptar la estrategia de contenidos para las necesidades reales, lograr una distribución adecuada y acoger las nuevas reglas de publicidad.

Dar prioridad a los nativos digitales, ese es el consejo que Bain & Company da a empresas de publicidad y marketing. Tomamos nota!!.

Podéis ampliar información aquí (informe completo): https://www.bain.com/publications/articles/generation-hashtag-ascendant-think-native-digital-first.aspx