Hablar de Staf Magazine y de Velvet Club es hablar de parte de la historia de la cultura underground en Málaga. Pero lo más importante, hablamos de una relación de amistad. De amigos de toda la vida que llevan gran parte de ésta luchando para que Málaga sea conocida por su oferta cultural.

Hubo un tiempo en que la gente decía eso de «Es que en Málaga nunca hay nada». Realmente esto nunca ha sido cierto, lo que pasa que la gente es muy cómoda y muchas veces nos quejamos por vicio. También es cierto que la oferta cultural de la ciudad ha crecido exponencialmente los últimos años. Esto no es casualidad, ciertos colectivos de amigos llevan más de una década organizando y promoviendo conciertos en Málaga. La mayoría de las veces arriesgando y perdiendo su propio dinero. Amor al arte, o en este caso, a la música lo llaman. Hay que quitarse el sombrero.

Ni Málaga es igual que hace años, ni tampoco lo son Staf Magazine o Velvet Club. El origen de Staf Magazine se remonta a un fanzine llamado Resurrección y el Velvet Club nace de las cenizas del mítico Sonic Bar, pero el espíritu de querer cambiar las cosas sigue ahí presente. Cualquiera podría decir que Staf Magazine es una publicación editada en California. Sus portadas (actualmente es una web) han sido diseñadas por gente como Geoff Mctridge, Thomas Campbell, Tim Biskup y un largo etcétera. Pronto dedicaremos un post a esto, no os impacientéis.

Hoy nos centramos en la última colaboración entre Staf Magazine y Velvet Club, que no es otra que la realización de los carteles de programación mensual del Velvet Club. Hablamos con Juan a.k.a. Cucu de Staf Magazine para que nos cuente un poco más del proyecto.

¿Cuándo y cómo surge este proyecto?

Justo ahora en Marzo hemos hecho 3 años de este proyecto. Surge de forma muy natural, ya que el Velvet (antes Sonic) pasó de programar de forma esporádica conciertos, a tener una programación mensual de DJs y de bandas, con eventos todos los fines de semana y entre semana. Y fue entonces cuando el cuerpo nos pidió tener un cartel mensual para la programación, como tienen todas las buenas salas de conciertos y Djs que se precien. Y el tema de que los carteles lo hagan artistas (ilustradores, pintores, diseñadores…) y de que cada mes lo haga un artista diferente, surge simplemente de nuestra pasión por la cultura underground norteamericana del “poster art”.

Vemos que hay artistas locales, nacionales e internacionales ¿cuál es el tope de este proyecto? ¿qué artista os gustaría que hiciese un cartel?

Como soñar es gratis, pues digamos por ejemplo Barry McGee, Drew Struzan o Frank Kozik, jajaja. Eso por fliparnos un poco y que se nos vaya la cabeza soñando, que siempre es un buen estímulo. Aunque cuando uno baja de las nubes y en frío se pone a echar la vista atrás y revisar la lista de artistas que han hecho carteles, independientemente de si te gustan o no (¡para gustos los colores!), no sé si da mas susto o alegría, ver que artistas de la talla de Don Pendleton o Jordan Isip han plasmado su arte en un cartel de un bar de Málaga. Pero sin duda lo que mas nos gusta de este proyecto es que el cartel del Velvet lo puede hacer tanto un artista desconocido de Málaga o Jaén, como un artista de Portland (USA) que por ejemplo entre sus últimos trabajos esta la portada de una banda como Pearl Jam (Don Pendleton), por ponerte uno de tantos ejemplos que podríamos daros.

Sin más, os dejamos con algunos de estos carteles que plasman la conexión Staf Magazine y Velvet Club. Esperamos que os gusten y que sepáis apreciar el trabajo que esto supone.

*Foto de portada: Estudio Santa Rita. Aquí podréis ver el proceso de creación del cartel.

 

Moose Malloy

Velvet Club

Jake Blanchard

Velvet Club

Don Pendleton

Velvet Club

 

Manuel Donada

 

Velvet Club

 

Luis B

Velvet Club

 

Takumi Tomita

Velvet Club

 

Doctor Juanpa

 

Velvet Club

 

Serio

 

Velvet Club

 

Antonio Bravo

 

Velvet Club

 

Marc Valls

 

Velvet Club

 

David Hanson

 

Velvet Club