Los 10 mandamientos de marketing para 2018 (I Parte)
No, no somos pitonisas y no nos hemos sentado delante de una bola de cristal para avanza cuáles serán las tendencias en marketing durante el 2018, pero se acerca el final del año y no queremos que el 2018 os pille sin conocer que será del marketing una vez nos adentremos en el próximo año. Así que sacad boli y papel (o decidle a Siri que os cree una nueva nota) porque los mantras que os proponemos deberá ser vuestra guía espiritual durante todo el 2018.
Invertirás en Mobile Marketing por encima de todas las cosas
Si estos últimos años lo has ido aplazando, en 2018 no lo podrás dejar escapar. Durante este año 2017, el 50% de la navegación en Internet se ha hecho a través del dispositivo móvil, teniendo en cuenta que el 81% de los españoles se conecta una media de 2h 40 minutos a través del móvil y que el 61% de los usuarios lo consulta durante los primeros 5 minutos tras despertarse, no hay que ser un visionario para saber que esta tendencia no nos va a abandonar durante el nuevo año, si no que más bien tenderá a aumentar.
La publicidad geolocalizada ha sabido aprovechar que nos movemos a todos lados con nuestros smartphones, dando señales constantes de por dónde nos movemos, lo que nos facilita comunicarnos con nuestros clientes en el momento más oportuno e incluso cuando se acerquen a nuestra zona de influencia, mandado mensajes promocionales e incluso ofertas personalizadas.
No asaltarás (con publicidad) a tu público en vano
Como usuarios, planteémonos ¿cómo de bien nos sienta que la publicidad nos asalte en cada página que consultamos? Debemos tener en cuenta que nos encontramos en un medio dominado por la información y las ofertas publicitarias, y que gracias a los bloqueadores de publicidad (ese amigo inseparable de cualquier consumidor de internet que se precie) estamos cada vez menos abiertos a recibir información sin desearla. Por eso, la Publicidad Nativa debe ser nuestra gran salvadora, y un de la apuesta más importante que hagamos el próximo año.
Si aún no sabéis de qué se trata, solo tendréis que echar un ojo a cualquier blog o periódico digital que consultéis, lo más interesante de este tipo de publicidad es que se camufla con el contenido que ofrece la web en la que se aloja, dando sensación de pertenecer a ella, pero debe dejar claro que se trata de un contenido patrocinado o una publicidad en sí.
En prensa tradicional se le conoce como publirreportaje y lo único que debes tener en cuenta si quieres que tu inversión funcione, además de contratar el espacio en una web que abarque tu público objetivo, es el contenido que debe ser brillante y sobre todo útil, que deje a nuestro público con ganas de leer o ver más secciones de nuestra marca.
Santificarás el vídeo
El vídeo supondrá el 84% del tráfico en internet en 2018. El usuario ya se ha cansado de leer. Demasiada información satura la red y hace que no invirtamos el tiempo suficiente a leer una noticia, nos quedamos en el titular y pasamos a lo siguiente. El vídeo consigue que nos entretengamos sin dedicarle demasiado esfuerzo, le das al clic y dejas que la historia te envuelva, además a esto debemos sumarle que son más susceptibles de ser compartidos y harán que el usuario permanezca en nuestra web el tiempo que dure contenido, lo que nos ayudará con el posicionamiento natural de nuestra web sin tener que dedicar mayor esfuerzo (más allá de la inversión de crear un buen contenido audiovisual, no todo vale)
El despunte de Instagram frente a redes como Facebook y Twitter tiene mucho que ver con esto, la red social ha conseguido la mayor afluencia de contenido audiovisual, apostando por el streaming es sus ultimas actualizaciones, tendencia que también veremos aumentar durante el próximo año.
Honrarás a Influencers locales
El marketing de influencer no nos abandonará, pero deberemos acercarnos a lo que llamamos microinfluencer, cuya audiencia es más reducida que acercan el producto de forma más cercana, influyendo directamente a una audiencia más local, imitando de una forma más social las conversaciones directas entre consumidores. De hecho, según cuenta Digiday son estos (los que alcanzan menores audiencias y el contenido es gratuito) los que consiguen un mayor ratio de conversión.
Esto supondrá un estudio previo muy exhaustivo de las audiencias y los comportamientos locales para detectar aquellos microinfluencer que mejor sirvan a tu marca o producto.
No darás de lado las preferencias de tu público
A esto se le ha denominado como Business Intelligent, o el como analizar los datos y convertirlos en información útil para nuestra empresa. Sirviéndonos de herramientas y asesorados por un equipo especializado en Big Data y sus herramientas de análisis, estos datos nos ayudarán en la toma de decisiones y nos servirán para conocer mejor a nuestro consumidor y dirigir nuestro mensaje atendiendo a sus necesidades reales y ofreciendo respuestas en tiempo real, otra de las tendencias que veremos en este 2018.
Por ahora os dejamos los primeros 5 Mandamientos para que os los vayáis aprendiendo, pero no os preocupéis, antes de que acabe el año tendréis el resto para completar las tablas 🙂