LAS MARCAS Y LAS REDES SOCIALES
¿Estar o no estar en las Redes Sociales?. Esta es una de las grandes preguntas que se plantea una empresa a la hora de poner en marcha su estrategia de social media.
Algunas marcas ven las Redes Sociales como una amenaza y otras como una gran oportunidad. En cualquier caso lo que si es cierto es que suponen una poderosa herramienta de comunicación con gran capacidad de propagación y difusión del mensaje de una empresa.
Según un estudio elaborado por IAB Spain, un 41% de los españoles que navegan por internet siguen a las marcas en las Redes Sociales. La red más utilizada es Facebook (93%) seguida de Twitter (20%).
El motivo de por qué un internauta sigue a una marca en redes sociales es en primer lugar para buscar ofertas de trabajo, en segundo lugar tener información de ofertas y descuentos, y en tercer lugar conocer la información de un producto. La cuarta y quinta razón son acceder a los servicios al cliente que ofrezca la marca y participar en concursos.
Para una marca o empresa es muy importante sentar las bases de actuación en este entorno online con la finalidad de crear una comunidad de fieles seguidores y lograr la consecución de los objetivos que se planteen.
De entre todas las “buenas prácticas” y recomendaciones que nos hacen para establecer y consolidar una marca en Redes Sociales destacamos las siguientes:
1. Hay que humanizar la marca para llegar a nuestro público. Los mensajes y comunicaciones tienen que ser personales, practicar el diálogo con los usuarios y no lanzar únicamente mensajes de ofertas y promociones a discreción.
2. Constancia. Es muy importante la planificación en tus comunicaciones. De nada sirve que publiques 5 post diarios si luego te vas a tirar 5 días sin publicar nada.
3. Hay que ser diferente, creativo, aportar valor en lo que se publica. Estar presente en Redes Sociales requiere tiempo para pensar en qué es lo que puedes hacer para poder diferenciarte de tus competidores.
4. Escuchar al usuario y responder con rapidez y eficacia a sus preguntas, consultas o comentarios.
5. Coherencia en las comunicaciones. Cada Red Social tiene su propia personalidad por lo que nuestra comunicación tiene que ser coherente a todas ellas.
Con todo ello conseguirás los siguientes beneficios:
– Ganas en popularidad de imagen de marca.
– Se generan visitas en el sitio web.
– Se obtienen altos índices de conversión.
– La información que se publica se difunde con mayor rapidez.
– Se obtienen datos muy interesantes en relación al perfil del usuario.
¿Redes sociales? Si, gracias.