Recientemente, Facebook ha vuelto a sufrir una nueva corrección en el News Feed,  que hasta ahora solo penalizaba a las páginas que subían contenidos más pesados de la cuenta al muro o los típicos Clickbait, conocidos por ser artículos que se titulan “Una niña encontró un perro y no puedes creer lo que hizo” y el interior del mismo no tiene nada que ver. De hace unos días a esta parte, el algoritmo ha sido modificado y ahora se favorecerán las publicaciones que generan conversaciones entre los usuarios.

 Las RRSS no han dejado de evolucionar desde que comenzaron, como ya os contamos en nuestro post sobre los cambios que ya han sufrido las Redes (puedes verlo aquí). Pero ahora, con el cambio de algoritmo, Facebook  quiere  que las personas tengan más oportunidades de interactuar con sus amistades de la red social, que son los que les importan. Por eso, la red va a dar más importancia a publicaciones de amigos y familiares sobre el contenido de fanpages. Esto es a consecuencia de la proliferación de noticias falsas.

El cambio de algoritmo ya fue avisado por el propio Mark Zuckerberg en  la publicación Building Global Community, donde reconocía que Facebook se había convertido en una pieza muy influyente en la sociedad.

Este cambio significa que las publicaciones que van a crear mayor conversación y más interacciones tendrán prioridad sobre otras. De esta manera,  tendrán mas importancia sobre los mensajes que se consumen pasivamente. Como consecuencia, las páginas pueden ver un descenso en el alcance orgánico, el tráfico de referencia y el tiempo total de reproducción de vídeos.

 Así, nuestro News Feed será cada día más personal, gracias a la participación de nuestros amigos. En este sentido, habrá una mejora notable en la experiencia del usuario, pero para los anunciantes, el único objetivo posible será adaptarse a los cambios y crear un contenido más relevante, seguir una buena estrategia para aparecer en perfiles y en grupos, construir comunidad entorno a su marca, además de subir vídeos en directo para acercarse más al consumidor (para más info, pincha aquí).

 Mike Blaster, experto en marketing digital, tiene claro que aquellos que se dedican a gestionar las redes sociales de las empresas van a entrar en pánico porque ‘se reduce el alcance’ y ‘ahora hay que pagar’ para llegar a los usuarios.

Según el especialista, es lógico este cambio pues «Facebook necesita a una audiencia comprometida mucho más de lo que necesita a los anunciantes. Hay literalmente cientos de maneras posibles de monetizar una audiencia de 2.1 billones de personas».

Conseguir una experiencia agradable dentro de la plataforma es la clave del éxito de Facebook.