Podcast killed the radio star
Desde la mítica canción de The Buggles «Video Killed The Radio Star» ha pasado mucho tiempo, pero la sensación de que el formato radiofónico está acabado es algo que se ha ido repitiendo a lo largo de la historia, y tras cada etapa de supuesta crisis, la radio vuelve con más fuerza y formatos mejorados.
Hoy, en el Día Internacional de la Radio queremos poner en valor la capacidad de adaptación de este formato que pese a la falsa sensación de no evolución, ha crecido como el que más, adaptándose a las exigencias que impone la sociedad.
Es posible que uno de los mayores avances que ha asumido la radio es el haber entrado de pleno en el on demand tan de moda ahora en las plataformas virtuales, con la gran diferencia de que, en el caso de la radio, el contenido es 100% gratuito. Y, por supuesto, el no dejar nunca de realizar contenidos novedosos y brindar la posibilidad a las empresas de participar activamente en la creación de contenido.
Hace ya un tiempo que contamos como los podcast se habían convertido en una de las claves más interesantes a nivel de marketing como fórmula para marcar la diferencia con la competencia.
La creación de contenido atractivo es una de las demandas más comunes por parte los anunciantes en cualquier agencia de comunicación. Buscar la diferenciación a través de información útil para los clientes y aportar creatividad en los formatos, ofreciendo una experiencia diferente al usuario, además por supuesto de estar dónde se encuentra tu público objetivo, son los básicos para llevar una buena comunicación empresarial. La participación activa en Podcast ofrece de forma eficaz y económica la posibilidad de cumplir con todos los requisitos.
Cierto es que los últimos estudios realizados hablan de que el consumo de podcast en España representa tan solo el 1,6% de la escucha total de la radio, pero , no podemos negar que es un formato que está creciendo progresivamente. Según la principal plataforma de podcasting, Apple Podcasts, la evolución en cuanto a descargas/reproducciones de podcasts en los últimos años ha pasado de 7.000 millones en 2014 a 50.000 millones en 2018*.
Esta evolución mundial marcará el crecimiento que esperamos ver en España, lo que nos deja infinitas posibilidades de participar en un mercado, ya sea como creadores de contenido o como patrocinadores, en el que la competencia no es voraz, en el que aún hay mucho por hacer y que nos permite acercarnos a nuestro público de manera innovadora y atractiva.
Sea para apostar por el o no, no debemos negar que ser uno de los medios más antiguos de comunicación y haber llegado a evolucionar como lo ha hecho la radio se merece, mínimo, un post hablando de ello 🙂
*Fuente fastcompany.com
*Fotografía de Ryan Stefan